
Biblioteca
ZORAIDA ISAZA VéLEZ


Bienvenidos

Un libro es una aventura,
esperando quien la emprenda.
Solo asómate a su senda,
La recompensa es segura.
Gozarás de la lectura,
lograrás esparcimiento.
El libro es el fundamento
que nos da sabiduría
y nos llena de alegría,
es el aliento del alma.
Andrés Díaz Marrero
Video tomado de Sevidup -yt
18 de abril:
#70 años del fallecimiento de Albert Einstein (1879 1955).
Físico teórico de origen alemán, conocido por la teoría de la relatividad.

21 de marzo:
# Día Mundial de la Poesía.
Proclamado por la UNESCO para celebrar la diversidad del diálogo poético.
“La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz”.
-UNESCO-
16 de diciembre:
#250 Aniversario del nacimiento de
Jane Austen.
Reconocida autora de clásicos como Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio y Emma.
Es considerada la primera novelista inglesa moderna y en la actualidad su obra sigue viva e influyente, su recepción va más allá del interés académico, siendo leída por un amplio público. A ello ha contribuido también la gran profusión de adaptaciones cinematográficas y televisivas de todas sus novelas.

23 de abril:
# Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Establecido por la UNESCO para promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
10 de diciembre:
#150 años del nacimiento de Emily Dickinson
(1830 1886).
Poeta estadounidense, reconocida por su poesía innovadora y profunda.
Los habitantes de su ciudad natal consideraban a Emily una persona extraña, ya que vestía ropa blanca la mayor parte del tiempo y también por su carácter solitario.
Al final se negó a bajar las escaleras para saludar a sus invitados y, a veces, solo mantenía conversaciones a través de la puerta cerrada de su dormitorio



mención especial
Jaime H. Garzón Forero
1960-1999
26 años de su asesinato

Abogado, pedagogo, comediante, actor, locutor, periodista, político, activista y mediador de paz colombiano.
Recomendación
£iteraturą Ðistópicą
Género de ficción que presenta un futuro negativo, opresivo, autoritario o disfuncional.
Sus características principales son:
Çrítica §ocial:
Los autores critican a los gobiernos y a las sociedades, y advierten sobre los peligros de ciertas ideologías, tecnologías o prácticas sociales.
Pesimismo:
La distopía presenta el peor de los escenarios posibles, a diferencia de la utopía, que es optimista.
Deshumanización: Los personajes se sienten constantemente observados y deshumanizados.
Ąlienación:
Los personajes se sienten atrapados y luchan por escapar.
Çontrol §ocial:
Se restringe o suprime la información, el pensamiento independiente y la libertad.
Temas §ociales:
Se tratan temas como la opresión política, la desigualdad social, los desastres
medioambientales, el hambre, la pérdida de libertad de expresión y de privacidad.
Protagonistą:
El protagonista cuestiona los sistemas sociales y políticos existentes, y ve el problema en la sociedad.
Algunos ejemplos de literatura distópica son:
El cuento de la criada, de Margaret Atwood. 1984 de George Orwell.
Un mundo feliz de Aldous Huxley. Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.
Silo de Hugh Howey

Idea Vilariño
1920-2009 105 años
de su nacimiento
"El sentir monstruoso de la poesía"

Buzón de sugerencias

Recibimos donaciones de
Obras literarias, diccionarios,
y enciclopedias en buen estado y
bajo estos criterios:
Originalidad: No deben ser fotocopias, ni ediciones piratas.
Conservación: Que no presenten indicios de deterioro como oxidación, principios de desencuadernación, manchas, suciedad, rayones, hongos, páginas rasgadas y/o faltantes.
Pertinencia: No se aceptan diccionarios, enciclopedias, materiales audiovisuales, textos sin vigencia y demás.
La información compartida en esta página es con fines educativos y tomada de la red.